Este hecho demuestra, una vez más, que la tecnología va por delante  de nuestra imaginación, porque a la evidencia de que cada vez hay más  pantallas que nos permiten disfrutar de las 3D sin las incómodas gafas,  hay que sumarle que hace meses que ya encontramos dispositivos en el  mercado de la telefonía móvil que nos permiten este tipo de imágenes.  Incluso en la consola de videojuegos Nintendo 3DS se puede disfrutar de  juegos en 3D, sin gafas, con una calidad bastante imponente. Sin  embargo, son los terminales móviles los que han conseguido una calidad  excepcional en las imágenes tridimensionales.
 LG el primero
 La compañía coreana LG ha sido, con el LG Optimus 3D,  la primera que ha presentado un teléfono móvil de última generación  capaz de mostrar contenidos en 3D y también de grabar imágenes y vídeos  en tres dimensiones.
 Todo ello gracias a una tecnología de pantalla que envía dos imágenes  simultáneamente a cada ojo, creando la sensación de volumen sin  necesidad de gafas polarizadas. La posibilidad de grabar imágenes en 3D  viene dada por las dos cámaras gemelas que llevan los dispositivos en la  parte trasera.
 El primer terminal del mercado de estas características ha sido, como  hemos comentado, el LG Optimus 3D, un teléfono móvil de los llamados  inteligentes con pantalla táctil de 4,3 pulgadas y procesador de doble  núcleo. La grabación de vídeos y fotos tridimensionales se realiza en  Alta Definición con calidad 720p a través de dos cámara con cinco  megapíxeles. Además tiene acceso directo al canal de vídeos en 3D que  ofrece YouTube. El otro modelo del mercado que ofrece imágenes en 3D es  el HTC EVO 3D.  No sólo dispone de doble cámara para dotar de 3D a su terminal sino que  también incorpora un servicio de alquiler de películas online  denominado HTC Watch. Eso sí, su experiencia 3D no es tan avanzada como  la que ofrece el LG, podemos decir que el modelo coreano supera en su  expresión del 3D al modelo taiwanés. Comentar que ambos dispositivos, la  función de visión de contenidos en tres dimensiones puede desactivarse.
 Android 2.2
 Los dos teléfonos vienen equipados con Android. 2.2 Froyo en el caso  del LG Optimus 3D y 2,3 Gingerbread en el caso del HTC EVO 3D, el  sistema operativo desarrollado por Google que permite acceder a miles de  aplicaciones en su tienda online Android Market y acceso a servicios de  Google como el correo electrónico, Google Maps, etc.
 Vodafone y LG Optimus 3D
 Vodafone ya ha anunciado que tendrá la exclusiva de este dispositivo de LG durante este verano.
 Para aquellos que deseen adquirir este móvil sin pagar por él de  inicio Vodafone ofrece las tarifas para Hablar y Navegar. El terminal se  puede conseguir a cero euros si se contrata la tarifa @M (40 euros al  mes más IVA) o una superior (@L, de 59,9 euros al mes o @XL de 99,9  euros al mes). Este precio es siempre que el usuario opte por la  portabilidad y firme un contrato de permanencia de 24 meses.
 Si quiere una tarifa más económica como la @S (20 euros mensuales más  IVA) tendrá que pagar 89 euros por el móvil, mientras que con la @XS el  precio inicial es de 219 euros. Asimismo, Vodafone también ha anunciado  que el LG Optimus 3D se podrá conseguir por el programa de puntos de la  compañía. Por ejemplo, el móvil se puede adquirir por 199 euros si el  usuario tiene en su cuenta 2.500 puntos acumulados. También hay ofertas  para autónomos, que lo pueden